La Asociación de Radioaficionados «Ciudad de Eibar» viene a tener sus prolegómenos allá por los años 84-86. Un pequeño grupo de Radioaficionados Eibarreses a quienes les unía la radio como elemento de comunicación (además del conocimiento personal en gran parte de ellos) fueron poniendo las primeras piedras del edificio que, actualmente, conocemos como la ARCE.
Antes de configurarse como Asociación, tuvieron lugar unos acontecimientos relacionados con el uso de la Radio en Eibar que, a continuación, relatamos y que sirvieron como puntos de partida para la posterior aparición de la ARCE.
La primera necesidad surgió con motivo de las graves inundaciones ocurridas en la ciudad en agosto-83. Con las comunicaciones telefónicas, cortadas, así como las vías de acceso a Eibar también, los entonces Radioaficionados que se hallaban presentes pusieron en marcha sus equipos y pudieron recibir y dar información de lo que sucedía en Eibar. Una primera estación en la banda de 144Mhz estuvo instalada en el despacho del entonces Alcalde de Eibar, con una antena colocada en el balcón.de la ventana que daba a la Plazade Unzaga.
Otro Radioaficionado se comunicaba desde su propia casa, merced al servicio que le aportaba su emisora y batería cargada. Dada la época vacacional, no se tiene constancia de la existencia de más estaciones en funcionamiento.
Se pudo reunir a una media docena de Radioaficionados.Incluso varios de ellos, gracias a sus conocimientos de Electricidad, pudieron conectar provisionalmente el tendido eléctrico de la estación depuradora de Iragorri y así mantener el suministro de agua potable desde esta estación.
Fue un momento clave en el que, los que entonces utilizábamos la Radio vimos que necesitábamos estar más unidos. Que debíamos organizamos mejor y estar preparados para dar una respuesta rápida en casos de necesidad. Que el simple uso de nuestros DX desde nuestros domicilios, a pesar de dar la vuelta al mundo en las comunicaciones, estaba muy bien, pero quedaba sin cubrir debidamente un flanco importante: la histórica disponibilidad de los Radioaficionados para dar su servicio en los momentos de emergencia. Era necesaria una Asociación.
En noviembre-84, con motivo de las Fiestas de San Andrés, (aún sin legalizar la ARCE, pero con el grupo de Radioaficionados bastante definido), tiene lugar la I Expo-Radio que se desarrolla en el Salón de Plenos Municipal. Por vez primera se ofrece al público la posibilidad de ver «in situ» a los operadores Radioaficionados transmitiendo sus QSO.s a la vista de la gente. Es un primer paso para atraer a los futuros Radioaficionados. En las mismas fiestas, pero en 1.985, es presentado por primera vez en Eibar la recepción por parábola. Se trata de las señales del satélite Meteosat. Esta parábola se instala en el balcón central del Ayuntamiento y las señales recibidas, oportunamente procesadas en los dispositivos colocados en el Salón de Plenos es monitorizada y puesta a la vista de los asistentes quienes, en directo, pudieron ver la situación del mundo, en tiempo real y con todo detalle. Esto fue debido a las gestiones llevadas a cabo por quienes más tarde, constituirían la ARCE.
A partir de junio-85, son iniciadas las primeras 24 HORAS DE RADIO que se realizan en la Campa de Olabe. Se transmite en onda de 11 m.. Mediante la aplicación de un generador autónomo comienza la transmisión del CQ correspondiente y son efectuados casi un millar de contactos a lo largo de la jornada. Dio comienzo a las 12 horas del sábado y finalizó a la misma hora del domingo. Con éste acto dio comienzo una actividad que la ARCE ha venido manteniendo hasta nuestros días, sólo que ampliándola con la inclusión de las bandas decamétricas y la VHF. ..
Durante los años 1.986-87 continúan las actividades del equipo de Radioaficionados (aún sin legalizar la ARCE) y se vienen ofreciendo las 24 Horas de Radio así como la Expo-Radio de San Andrés como las actividades públicas más emblemáticas.
Después de muchas reuniones, en diferentes sitios, se toma la decisión de constituir una Asociación de acuerdo a la legislación vigente en materia de asociaciones. De ésta forma, en asamblea constituyente celebrada el 10 de junio de 1.988 quedan aprobados los primeros Estatutos de la EIBARKO IRRATIZALEEN ELKARTEA- ASOCIACIÓN DE RADIOAFICIONADOS «CIUDAD DE EIBAR» (EIE-ARCE).
La primera Junta Directiva de la ARCE la compusieron las siguientes personas:
- D.José Antonio Blanco………….Presidente
- D.Jesús María Agirre……………Vice-Presidente
- D.Lorea Arizona Agirre………. Secretaria
- D.Patxi Muñoz…………………….Tesorero
- D.Guillermo Vázquez…………..Vocal
- D.José Javier Cortázar………….Vocal
A partir de junio-88 es cuando comienza la andadura legal de ésta primera Asociación de Radioaficionados «CIUDAD DE EIBAR»